¡ALERTA Y EMERGENCIA!
¡DEFENDAMOS LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA DE LA UNE!
¡DEFENDAMOS LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA DE LA UNE!
“El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social”
José Carlos Mariátegui
Ya no sólo nos quieren quitar el derecho a la gratuidad de la enseñanza, privatizar y desnaturalizar nuestra universidad bajo la fórmula propuesta por M. Hildebrandt, sino también cerrar la Cantuta.
Se nos dice primero que: “sólo tienen derecho a enseñanza gratuita los alumnos que tienen recursos económicos insuficientes y un rendimiento académico satisfactorio”. Esta idea es una lógica reaccionaria. Claro, lo que trata de decirnos la burguesía es que sólo los inteligentes tienen derecho a una enseñanza gratuita – fuera de consideraciones económicas. Pues los que no rinden deben optar por otras actividades: técnicas y/o manuales. Luego, al decir que: “sólo los estudiantes pobres y deficientes deben gozar de enseñanza gratuita”. Acaso se considera que la educación es un derecho basado en la limosna. Es un derecho no porque haya pobres, sino porque la humanidad ha conquistado esto para su organización social (por la necesidad de vivir juntos y la alta capacidad de transformación colectiva)
¿ QUIENES TIENEN DERECHO A LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA? (SI / NO)
RENDIMIENTO ACADÉMICO
SATISFACTORIO:SI
SUFICIENTE: NO
RECURSOS ECONÓMICOS
DEFICIENTE:NO
DEFICIENTE:NO
INSUFICIENTE: SI
Está bien claro, todo esto es parte de un plan que viene desarrollando el estado desde hace buen tiempo: aprobación de la ley privatista de educación 28044, ley de la Carrera Pública Magisterial, Municipalización de la Educación, y la Nueva Ley Universitaria, etc. Entonces…
Está bien claro, todo esto es parte de un plan que viene desarrollando el estado desde hace buen tiempo: aprobación de la ley privatista de educación 28044, ley de la Carrera Pública Magisterial, Municipalización de la Educación, y la Nueva Ley Universitaria, etc. Entonces…
¿POR QUÉ UNA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN?
Aquí se juntan dos intereses, uno es del gobierno que aplicando el neoliberalismo quiere eliminar la enseñanza gratuita y privatizar la educación, y otro es el de las autoridades, pues estas quieren diversificar la UNE (más carreras, más especialidades y más estudiantes, o si no, cerrar temporalmente la Cantuta) para ahondar más la corrupción y el robo, atentar contra la estabilidad laboral de docentes y trabajadores administrativos, y usufructuar impunemente de las arcas de la Universidad. Por ello, estos intereses oscuros se empecinan en evaluar, acreditar y certificar, y no toman en cuenta mejorar e invertir más en la educación universitaria cantuteña, en pro de la población nacional, estando por ende en contra de una educación científica, nacional y democrática. Estas son las autoridades que se jactan de su “liderazgo académico”, quienes acatan las ordenes del neoliberalismo sometiéndonos a la profesionalización que exigen las empresas trasnacionales y nacionales mediante un proceso de evaluación, de obvia visión empresarial, que considera a los estudiantes como sus clientes y luego como un producto. Está claro que el estado y las autoridades están en contra de la Cantuta como única Universidad Nacional de Educación en el País y tercera en Latinoamérica. Prueba de ello es que ahora el Ministerio de Educación considera que en la UNE sólo existen dos facultades: Educación y Administración.
Entonces debemos asumir todos mayor madures y responsabilidad política para las convergencias, centralizando las fuerzas progresistas, democráticas y clasistas estudiantiles en nuestros gremios, e impulsando su reconstrucción o consolidación. Continuemos el ejemplo de los compañeros de la Facultad de Ciencias que reconstituyeron su glorioso Centro Federado (CEFEC).
Luchemos y defendamos la autonomía universitaria de nuestra Alma Máter del Magisterio Nacional y que ésta garantice una evaluación interna. No nos oponemos a una evaluación, acreditación y certificación seria con criterio democrático-nacional, sin intervención y beneficio económico de corporaciones extranjeras y nacionales, con cabales evaluadores y participación estudiantil. Al contrario exigimos que se evalúe el papel de todos: Estado, gobierno, autoridades universitarias, estudiantes, servicios universitarios, derechos estudiantiles, es decir la educación universitaria en su conjunto.
¿SABIAS QUÉ? EL ESTADO PERUANO ES EL QUE MENOS INVERTE EN EDUCACIÓN Y QUE MANTIENE HACE MÁS DE 18 AÑOS ALREDEDOR DE 3% DEL PBI.
- El gasto per cápita en educación de las universidades públicas es uno de los más bajos de la región. Para el 2008 se presupuestó S/. 1, 941 millones, lo que equivale a S/. 5, 900 por alumno (US$ 2, 070) al año. ¿Será cierto esto? ¿Qué dicen ustedes? Tal vez sea menos. VER EN EL CUADRO INVERSIÓN PER CÁPITA POR ALUNNO.
- Según el catedrático Sinesio López las universidades públicas se autofinancian, ya que 40% son recursos propios y 60% provienen del tesoro público. Además que solo el 12% de alumnos proviene de colegios privados. Además el estado debe cumplir con aumentar cada año 0.25% hasta llegar al 6% del PBI destinado al sector educación. ¿A esto le llaman, preocuparse por la educación?

¡DEFENDAMOS LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA DE LA UNE!
¡DEFENDAMOS NUESTRA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA!
¡POR LA RECONSTITUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS GREMIOS ESTUDIANTILES!
1 comentario:
Con jubilo de que este espacio se mantenga sirviendo al trabajo esperamos su importante contribución.
Publicar un comentario